Archivo del Autor: Administración

Biblioteca: «El anarquismo militante y la realidad española», conferencia de Federica Montseny (1937)

Entre los documentos que utilizamos durante las semanas de estudio del anarquismo español –motivados bajo del excusa del 75° aniversario de la Revolución Social en España –, hemos ocupado la digitalización de esta conferencia de Federica Montseny, pronunciada en el Cine Coliseum de Barcelona el 3 de enero de 1937. La adherimos, ahora, a nuestra Biblioteca Virtual, pues hay varios aspectos que nos han llamado la atención.

Y quizás ahora, en los momentos que se están viviendo en Chile y que muchos tienden a idealizar, no estaría demás aprender un poco de la España de los años ’30, sin caer en anacronismos y sin perder de vista la alteridad de cada realidad. Ante todo, trataríamos de pensar desde el anarquismo y el pensamiento radical que éste significa, idea que Montseny expresaría como:

Fue necesaria la locura, por así decirlo, de los anarquistas, para que se desgastase la vieja democracia llegada con un siglo de retraso a España.

La locura ¿No se refiere, acaso, a un pensamiento más radical? «El imposible», al que se refería Mijail Bakunin. Un pensamiento que Federica nos enseña a través de dos principios, mediante los cuales se articularía la revolución social de los libertarios: uno moral y otro físico.

El principio moral, que antes que todo nos refiere a una moral del sacrificio por el otro, que impone a todos la honradez y la austeridad máxima, y que significa, también, el sentido de responsabilidad colectivo, la integración de todos y cada uno en la confección de una gran obra, que entre todos hemos de hacer.

 ¿Será, ésta, otra tarea, otro problema? ¿»Una tarea de todos», sin necesidad de que todos sean anarquistas? Gastón Leval es bastante claro cuando nos dice que no todas las colectividades de España fueron obra de anarquistas y Federica Montseny nos dice en esta conferencia:

Sin que el ideal dejara de ser el mismo, sin que la idea anarquista hubiera sido retirada ante la experiencia formidable, ante la situación histórica y el movimiento español, hemos sabido adaptarnos.

«Adaptarse» sin perder lo fundamental del anarquismo, sin necesidad de repetir conceptos e ideas de otras corrientes políticas. Esto último lo observamos entre variados grupos libertarios que hablan de “Poder Popular”, concepto parafraseado en décadas pasadas por militantes de tendencias muy distintas al anarquismo. A lo cual Federica Montseny habría respondido, en esta conferencia,  que los anarquistas y el anarquismo se plantea no como movimiento de masas, sino de conciencias y de individualidades.  De ahí que se considere que la célula social es el hombre, no la clase social [léase “Sociedad y Clase” de Rudolf Rocker (PDF)] . Pero antes que eso, habría declarado lo importante que es plantearnos desde nuestros pensadores y luchadores, que significan avances para la idea y que no podemos perder de vista –aunque no comulguemos con ellos:

Nosotros, los anarquistas, como individualidades responsables, hemos de dedicarnos a defender nuestros puntos de vista, colocándonos colectiva e individualmente, de modo que otras fuerzas antifascistas sepan a qué atenerse, y podemos, de una manera franca y noble, buscar la misma unidad para mañana, que mantenemos hoy.

Esto se une al segundo principio: el físico. Este principio versaría esa postura que los anarquistas mantenemos siempre, nuestra idea para luchar contra la autoridad y sus imposiciones. En la conferencia, Montseny explica este principio, citando a Fernando Tarrida del Mármol, del siguiente modo:

La autoridad es algo de lo que vamos restando constantemente cantidades, y de la cual queda siempre un residuo que hemos de tender a hacer cada día más pequeño.

La importancia de la educación como erosión del Poder. Lo que era antes La Escuela Nocturna en los sindicatos o de La Escuela Moderna o Paideia entre los más jóvenes, ideas que se fundaban en sustituir el principio de autoridad por el de libertad responsable. Pero en términos cotidianos, Federica Montseny lo explica así:

Hay ejemplos prácticos en la vida que pueden ayudar a los hombres a ir restando sumas a la autoridad: no necesitar que nadie le mande nada para cumplir con su deber en todos los terrenos. (…) Hemos se cumplir con nuestro deber, sin necesidad de Mesías que nos dé las garantías del premio con la gloria.

Estas ideas, estas enseñanzas, junto a muchas más, podemos adquirir en las lecturas de una revolucionaria como Federica Montseny, atenta a la realidad española y al ideal anarquista. Repasa, entonces, en que no debemos perder de vista ninguna de las dos concepciones, la idea y la práctica. Esto nos permitirá hacer ensayos, proponer las ideas anarquistas sin necesidad de conceptos ajenos ni de dogmas muertos (insistimos, léase el texto de Rocker).

Las últimas dos páginas son muy lindas, hablan del sacrificio, de la lucha y de la responsabilidad. Recomendamos, entonces, la lectura de estas 17 páginas, a ver si nos devuelven aquella locura de los anarquistas y nos dejamos de pedir sólo reformas… y comenzamos a vivir la utopía, aunque tome tantos años:

Click en la imagen para leer

Click en la imagen para leer

Entrevista a Grupo de Estudios J.D. Gómez Rojas en Periódico Solidaridad #8

El pasado 18 de junio, día en que realizamos una jornada de estudios y discusión conmemorando el centenario de la fundación de la Federación Obrera de Magallanes, l@s compañer@s del Periódico Solidaridad nos realizaron una entrevista, en la cual conversamos acerca de los comienzos de nuestro proyecto, de Gómez Rojas, del interés por recordar a la FOM, de la importancia de trabajar constantemente en la teoría anarquista, entre otras cosas.

Quizás por culpa de que estábamos frente a una grabadora, hablamos más de la cuenta. No obstante, amablemente, dedicaron una plana y media a la entrevista. No podemos sino agradecer el tiempo y la disposición que nos han brindado en la difusión de nuestro proyecto. El reportaje, en general, está muy bueno, además de traer una breve crónica acerca de la FOM.

El periódico, correspondiente al octavo número del mes de julio, ya está liberado en PDF para que lo puedan leer tod@s l@s que quieran, al igual que el resto de los números. A continuación, les dejamos el periódico con la entrevista:

Click aquí

Click en la imagen para leer

Cinema Anarquista: Cartelera estrenada durante la semana del 29 a 31 de julio

Este será el nuevo formato en que avisaremos las películas que hemos ido subiendo a nuestro Cinema Anarquista: los domingos por la noche subiremos  nuestra «cartelera» con los títulos de los nuevos films adheridos durante la semana a nuestro catálogo de permanente construcción.

Además, esta será la última semana en que subiremos películas relacionadas a la Guerra Civil Española, para poder comenzar a presentar otros films que queremos compartir y difundir. Recuerden que todos los enlaces y comentarios que están publicados en el Cinema se pueden compartir libremente. Sólo pedimos citar la fuente para efectos de difusión. Es importante poder mantener los enlaces vivos y que nos puedan avisar por los que han sido borrados. No queremos descargar por Emule ni Torrent. Queremos que las películas siempre estén disponibles.

En fin. Esta semana, después de Fred Zinnemann, subimos dos reportajes producidos por S.I.E. Films (el Sindicato de la Industria del Espectáculo del cual tanto hemos hablado) que seguramente much@s conocen y una hermosa película de Mario Camus (del cual subiremos otras cosas más durante la semana): «Los santos inocentes», una obra maestra del cine español que nos habla de la pobreza de una familia campesina que vive a expensas de la clase dueña de la tierra.

Hay muchas más información acerca de cada film (sinopsis, fichas y comentarios) en el Cinema Anarquista. O pueden, también, hacer click en cada imagen:

Click aquí

Aguiluchos de la FAI por tierras de Aragón. Estampas de la revolución antifascista (1936)

Click aquí

Barcelona trabaja para el frente (Mateo Santos, 1936)

Click aquí

Los santos inocentes (Mario Camus, 1984)

Especial de Cinema Anarquista: «Y llegó el día de la venganza», de Fred Zinnemann (1964)

Señalamos hace algunos días que el especial de cine sobre la Guerra Civil y Revolución Social en España continuaría durante todo el mes y, quizás, unas cuantas semanas de julio. Han quedado películas sin subir y que queremos compartir, sobre todo ahora, que se empiezan a hacer, nuevamente, ciclos de cine donde se repiten las mismas películas. Nosotros, entregados a escudriñar los fotogramas del séptimo arte, queremos ampliar estos horizontes. Por algo queremos que todas las películas puedan ser descargadas sin problemas y por algo, también, tratamos de comentarlas.

Pero hoy será el último día en que anunciaremos el último estreno de Cinema Anarquista por este medio. A este ritmo, nos transformaremos en un sitio de descargas, lo cual no somos. Cambiaremos el formato a un post semanal, el día domingo o lunes, donde anunciaremos los estrenos que realizamos durante la semana en nuestra querida sección de cine. Así que recomendamos que, si están interesad@s, ingresen al sitio de Cinema Anarquista  de forma independiente y no solamente a través acá.

El film que presentamos hoy tiene como propósito dejar a disposición todos los films de los cuales hablamos durante nuestra jornada sobre anarquismo español que realizamos el sábado pasado. Se trata de «Behold a Pale Horse» («Y llegó el día de la venganza», en las carteleras hispanas), de Fred Zinnemann. De este film conversamos entorno al tema del exilio español, uniendo algunas impresiones con «Manuel, el hijo prestado», la primera película que subimos a nuestro Cinema Anarquista, el libro de Solano Palacios «Éxodo Español» y recomendando, respecto al retorno a Madrid tras el exilio, la película de Fernán-Gómez «El mar y el tiempo».

«Y llegó el día de la venganza» está basado en la historia de Quico Sabaté, anarquista español retratado acá por Gregory Peek y del hablamos cuando subimos el documental «La Guerrilla de la Memoria».

Por último, pronto estaremos inaugurando nuestra sección «Series» en el Cinema Anarquista, justamente con una serie entorno a la Guerra Civil Española.

Ya saben, pueden visitar el Cinema Anarquista o hacer click en el afiche del film.

Click aquí

Y llegó el día de la venganza (Fred Zinnemann, 1964)

Cinema Anarquista y los 75 años de la Revolución Social en España

El día de ayer, sábado 23 de julio, realizamos una jornada sobre anarquismo español en el marco del 75° aniversario de la Revolución Social en España. La jornada resultó ser todo un éxito.

Nuestras exposiciones fueron comentadas y la videoconferencia, dada por el compañero Manu García de la CNT, no tuvo ningún problema. Todo lo contrario, duró una hora, comentando la historia de la CNT post-dictadura y su posición dentro del escenario actual. Entre tod@s l@s que estábamos presentes pudimos comentar y preguntar algunas inquietudes al compañero Manu, aprovechando al máximo la oportunidad que nos daba la jornada y la tecnología.

Entre tanto, había café, té y galletas en el Café Tranquilidad (nombre de un café donde se reunían l@s anarquistas, según André Malraux), feria libertaria, música del ’36, libros, fotografías y folletos gratuitos («Principios y enseñanzas de la revolución española» de Gastón Leval y «Mujeres Libres: cuando florecieron las rosas de fuego» del compañero Nelson Méndez).

Al final de la jornada, nuestro amigo y compañero Sebastían Allende realizó un pequeño coloquio sobre el exilio español en el cine, que sirvió de excusa para conversar y compartir impresiones entorno a La Idea. Finalmente, leímos un testimonio citado por Frank Mintz y, como no pudimos realizar la musicalización, proyectamos la versión de «Hijos del Pueblo» del documental «Un Pueblo en Armas».

Un sólo problema: se robaron un monitor del local que arrendamos. La reposición de éste significó la perdida de todos los fondos recaudados por nuestro Grupo de Estudios, motivo por el cual pronto estaremos realizando una cena a beneficio para juntar fondos, con bingo literario, música y una buena comida. Esperamos que puedan asistir cuando confirmemos fecha y lugar.

Este mismo día comenzamos proyectando el documental «¡Ni peones, ni patrones!», de Hanneke Willemse, Jan Groen y Leen Van Der Berg (1986), el mejor documental que hemos visto entre todos los films relacionados al tema. Y es el mejor porque trata de la autogestión propiamente tal, de la escuela libertaria, de la solidaridad, del amor libre y del feminismo de aquellos días. Ahora lo subimos a nuestro Cinema Anarquista, para que lo vean en línea o descargándolo tod@s aquell@s que no pudieron asistir. Sólo hagan click en la imagen y podrán acceder a más información:

Click aquí

¡Ni peones, ni patrones! (Hanneke Willemse, Jan Groen, Leen Van Der Berg, 1986)

Especial de Cinema Anarquista: «L’espoir», de André Malraux & Boris Peskine (1945)

«L’espoir» («La Esperanza», en español), o «Sierra de Teruel», es, en su máxima expresión, un libro de André Malraux, el escritor francés autor de un influyente libro: «La condición humana». Efectivamente, junto a André Gide, Malraux fue una influencia muy importante para escritores como Albert Camus o Jean-Paul Sartre.

En el libro «‘L’espoir», por lo menos en la edición que manejamos nosotros (que está en francés, editado por Gallimard), se señala una impresión de Jacques Madaule, en la Revista Esprit (revista cuyo director era Emmanuel Mounier, ese filósofo francés tan cercano al anarquismo): «Un documento de una importancia capital»Y nosotros no lo dudamos. Pensemos, solamente, en la génesis de esta película: la intención de rodar este film era sensibilizar la opinión internacional a favor de la causa republicana, mientras aún se desenvolvía la guerra civil española. De hecho, comenzó a ser rodada en 1938, en Barcelona, en un período muy crítico de la guerra. Por este motivo, el rodaje se fue, en 1939, a Francia, donde logró se estrenada, recién, en 1945… y en España, en 1977.

«L’espoir» es, por lo tanto, un film de valor histórico muy valioso. El libro, al comienzo, está dedicado: «A mis camaradas de la batalla de Teruel».

La película está en el Cinema Anarquista, actualizado diariamente durante este mes por el 75° aniversario de la Revolución y Guerra Civil Española, de la cual, justo hoy, 19 de julio, se ha de cumplir otro año más para repasar y seguir aprendiendo.

Más información, haciendo click en la imagen:

Click aquí

L'espoir (André Malraux & Boris Peskine, 1945)

Especial de Cinema Anarquista: Dos películas sobre los maquis

Hemos tratado de no olvidar ningún aspecto de la Guerra Civil y Revolución Española desde el cine, abarcando con éste, también, la dictadura y postdictadura. Por esto hoy queremos presentar dos películas acerca de la guerrilla en España durante el largo período de la dictadura franquista.

Dos películas, en fin, acerca de los maquis, de los militantes de resistencia que vivían y se ocultaban en los bosques y en las montañas. Los unía el antifascismo, pues entre ellos habían, claro está, diferencias políticas bastante marcadas.

Aunque consideramos que el mejor homenaje a los maquis que se haya realizado en el cine lo podemos ver en «Los días del pasado», de Mario Camus (que subiremos pronto), los dos trabajos que presentamos hoy son de un gran valor: un documental y un largometraje de ficción, muy cercano a los relatos y paisajes verídicos.

El documental es «La guerrilla de la memoria», de Javier Corcuera (2002), en el cual tenemos la oportunidad de escuchar la voz de viejos guerrilleros y guerrilleras, que compartían, discutían y luchaban en las montañas. El largometraje es «El corazón del bosque», de Manuel Gutiérrez Aragón (1979), un film de gran belleza, que nos muestra desde una perspectiva muy realista la historia de un viejo maqui, que ha quedado solo en las montañas, luchando aún contra el fascismo.

Ambas películas están en nuestro querido Cinema Anarquista, disponibles para tod@s. Pueden leer mucho más acerca de ambas películas haciendo click en sus imágenes:

Click aquí

La guerrilla de la memoria (Javier Corcuera, 2002)

Click aquí

El corazón del bosque (Manuel Gutiérrez Aragón, 1979)

Especial de Cinema Anarquista: tres películas de, sobre y con Fernando Fernán-Gómez

Lo prometimos cuando iniciamos este especial sobre la Guerra Civil y revolución social en España: películas de Fernando Fernán-Gómez, actor, dramaturgo y escritor español conocido, sobre todo, por el papel que realiza en el emotivo film «La lengua de las mariposas».

Fernando Fernán-Gómez, para señalar un poco sobre él, fue el rostro habitual del cine durante el período de la dictadura franquista. Esto se debe a que su participación tanto en la actuación como en la dirección fue muy amplia: actuó en un total de 206 y dirigió una treintena de películas, sin contar las series en que las que participó.

Fernando Fernán-Gómez

28/08/1921 Lima, Perú - 21/11/2007 Madrid, España

Respecto a su relación con el anarquismo, citamos un artículo de la CNT de Sevilla escrito el año 2007, cuando Fernán-Gómez falleció:

Su relación con el movimiento libertario y anarconsindical español no acabó ahí, sino que continuó con su presencia en el mitin de la CNT en Montjuic en 1977, y su pertenencia activa en el Sindicato de Espéctaculos de Barcelona adherido a la CNT-AIT, durante la transcisión. Y su último gesto, cuando fue a recoger el premio Goya y realizó en el escenario el gesto libertario  de levantar y juntar las manos.

Esta cercanía a los ambientes libertarios le acompañará siempre. En Fernán Gómez encontramos una sensibilidad especial hacia los desposeídos, hacia los trabajadores, hacia los inconformistas. No fue un artista de panfletos, ni falta que le hacía. Con su saber hacer nos ha hecho reír, nos ha hecho llorar, nos ha hecho pensar: estamos, por tanto, ante el artista total. Comprometido con su tiempo y con su arte. Le agradecemos, y mucho, que no haya sido un artista de glorias vanas, de escaparate, de modas, un intelectual orgánico con tufo de salones de poder. (Extraído de kaosenlared.net)

Como imaginarán, difícilmente podamos publicar su filmografía completa en nuestro Cinema Anarquista. No obstante, durante estos días, nos interesa las Guerra Civil Española, por lo que hemos optado por subir tres películas, donde podemos ver a Fernando Fernán-Gómez como director, actor y como autor de la trama: «El mar y el tiempo», que trata sobre el retorno a España tras un largo exilio, fue escrita y dirigida por nuestro autor; «Las bicicletas son para el verano», está basada en una obra teatral de Fernán-Gómez; y «La lengua de las mariposas», conocida, quizás, por tod@s, pero que no podemos dejar pasar en esta ocasión. Aquí no participó ni en la dirección ni en el guión, pero sí realiza uno de los papeles más hermosos de su carreta artística.

Las tres películas están la sección Cinema Anarquista y pueden saber más sobre ellas haciendo click en sus portadas:

Click aquí

Las bicicletas son para el verano (Jaime Chávarri, 1983)

Click aquí

El mar y el tiempo (Fernando Fernán-Gomez, 1989)

Click aquí

La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda, 1999)

Especial de Cinema Anarquista: «Queridísimos verdugos», de Basilio Martin Patiño (1977)

No sabemos si dos películas de un mismo director corresponda a un especial de éste dentro de otro especial sobre cine. Si tenemos tiempo, subiremos «Madrid», un film de ficción entorno a la Guerra Civil Española de Basilio M. Patiño. Por el momento, al igual que ayer, hoy traemos otro documental de él: «Queridísimos verdugos» (1977), documental que, en realidad, se sitúa dentro de la dictadura franquista, elaborando, nuevamente, una crítica al poder de una forma muy inteligente.

Acerca del film, pueden leer más en nuestra sección «Cinema Anarquista». De todos modos, como lo señalamos en el comentario que allí escribimos, es necesario que se acuerden de cierto párrafo de Errico Malatesta, redactado cuando él llevaba 50 años de carrera revolucionaria. Del texto completo, estaremos hablando muy pronto:

La burguesía produce los Giolitti, los Graziani y toda la larga serie de los torturadores de la humanidad desde los grandes conquistadores a los pequeños patrones ávidos y usureros, produce también los Cafiero, los Reclus, los Kropotkine y también los otros que en todas las épocas han sacrificado sus privilegios de clase en homenaje a su ideal. Si el proletariado ha dado y da tantos héroes y mártires a la causa de la redención humana, da también los guardias blancos, los asesinos, los traidores de los propios hermanos, sin los cuales la tiranía burguesa no podría durar un solo día.

Más información haciendo click en la imagen:

click aquí

Queridísimos verdugos (Basilio Martín Patiño, 1977)

Especial de Cinema Anarquista: «Canciones para después de una guerra», de Basilio Martín Patiño (1971)

Antes de cansarnos y morir en el intento de subir lo más que podamos de cine relacionado a la Guerra Civil Española, no podíamos dejar de lado a Basilio Martín Patiño, un director español que, podríamos decir, es relativamente conocido. Como lo anunciamos en el primer documental que subimos («Colectivo Celuloide. El Cine en guerra»), pretendíamos hacer un «especial» de este director, por lo que esperamos poder subir, por lo menos, otra película de él. A Basilio, de hecho, lo podemos escuchar en el documental que hemos citado narrando cómo vivió el 19 de julio en Zaragoza, ciudad que cayó ante el levantamiento de los fascistas. Quizás por este motivo, en su filmografía, el tema de la Guerra Civil Española está tan presente.

Justamente, «Canciones para después de una guerra» es un invento, un experimento, una forma de criticar al franquismo mediante las mismas censuras que éste imponía: utilizando las imágenes aceptadas por la censura acompañadas de canciones populares, para cambiar el sentido de éstas y así elaborar una crítica a la dictadura.

Canciones que, incluso, todos conocemos, como la popular «Vaca lechera» (Tengo una vaca lechera, no es una vaca cualquiera) pueden transformarse en un grito de protesta.

Un film que, aunque puede resultar cansador, se recomienda, también, por el año en que es realizado: 1971, cuando aún la dictadura no caía. Ya saben, más información en nuestro «Cinema Anarquista» o haciendo click en la imagen:

Click aquí

Canciones para después de una guerra (Basilio Martín Patiño, 1971)